Ya están vigentes las nuevas deducciones fiscales por reformas en cualquier vivienda
Via: Hadit Arquitectos
cve: BOE-A-2011-7972 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 108 Viernes 6 de
mayo de 2011 Sec. I. Pág. 45113
«Disposición adicional vigésima novena. Deducción por obras de mejora en
la vivienda.
Los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 71.007,20 euros
anuales, podrán deducirse el 20 por ciento de las cantidades satisfechas
desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2011 hasta el 31 de
diciembre de 2012 por las obras realizadas durante dicho período en
cualquier vivienda de su propiedad o en el edificio en la que ésta se
encuentre, siempre que tengan por objeto la mejora de la eficiencia
energética, la higiene, salud y protección del medio ambiente, la utilización
de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad, y en particular la
sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros,
o favorezcan la accesibilidad al edificio o las viviendas, en los términos
previstos en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se
regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, así como por
las obras de instalación de infraestructuras de telecomunicación realizadas
durante dicho período que permitan el acceso a Internet y a servicios de
televisión digital en la vivienda del contribuyente.
No darán derecho a practicar esta deducción las obras que se realicen
en viviendas afectas a una actividad económica, plazas de garaje, jardines,
parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
La base de esta deducción estará constituida por las cantidades
satisfechas, mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria,
cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las
personas o entidades que realicen tales obras. En ningún caso, darán
derecho a practicar esta deducción las cantidades satisfechas mediante
entregas de dinero de curso legal.
La base máxima anual de esta deducción será de:a) cuando la base
imponible sea igual o inferior a 53.007,20 euros anuales: 6.750 euros anuales,
b) cuando la base imponible esté comprendida entre 53.007,20 y
71.007,20 euros anuales: 6.750 euros menos el resultado de multiplicar por
0,375 la diferencia entre la base imponible y 53.007,20 euros anuales.
Las cantidades satisfechas en el ejercicio no deducidas por exceder de
la base máxima anual de deducción podrán deducirse, con el mismo límite,
en los cuatro ejercicios siguientes.
A tal efecto, cuando concurran cantidades deducibles en el ejercicio
con cantidades deducibles procedentes de ejercicios anteriores que no
hayan podido ser objeto de deducción por exceder de la base máxima de
deducción, el límite anteriormente indicado será único para el conjunto de
tales cantidades, deduciéndose en primer lugar las cantidades
correspondientes a años anteriores.
En ningún caso, la base acumulada de la deducción correspondiente a
los períodos impositivos en que ésta sea de aplicación podrá exceder de
20.000 euros por vivienda. Cuando concurran varios propietarios con
derecho a practicar la deducción respecto de una misma vivienda, el
citado límite de 20.000 euros se distribuirá entre los copropietarios en función
de su respectivo porcentaje de propiedad en el inmueble.
En ningún caso darán derecho a la aplicación de esta deducción, las
cantidades satisfechas por las que el contribuyente practique la deducción
por inversión en vivienda habitual a que se refiere el artículo 68.1 de esta ley.
2. El importe de esta deducción se restará de la cuota íntegra estatal
después de las deducciones previstas en los apartados 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del
artículo 68 de esta ley.»
Dos. Se añade una disposición transitoria vigésima primera, que queda
redactada de la siguiente forma:
«Disposición transitoria vigésima primera. Deducción por obras de mejora en
la vivienda habitual satisfechas con anterioridad a la entrada en vigor del
Real Decreto-ley 5/2011.
1. Los contribuyentes que con anterioridad a la entrada en vigor del Real
Decreto-ley 5/2011 hayan satisfecho cantidades por las que hubieran tenido
derecho a la deducción por obras de mejora en la vivienda habitual
conforme a la redacción original de la disposición adicional vigésima
novena de esta Ley, aplicarán la deducción en relación con tales
cantidades conforme a la citada redacción.
2. En ningún caso, por aplicación de lo dispuesto en esta disposición, la
base anual y la base acumulada de la deducción correspondientes al
conjunto de obras de mejora podrán exceder de los límites establecidos en
la disposición adicional vigésima novena de esta ley.»
De obligado cumplimiento. Comunicado a los trabajadores
En estos tiempos de crisis y de pringar horas extra gratis, noches, domingos y festivos, no viene mal un poco de humor, esto es antiguo pero está de plena actualidad.
Ha llegado a nuestro conocimiento el hecho de que algunos miembros de
nuestra empresa suelen utilizar un lenguaje un tanto castizo cuando se
comunican con sus compañeros de trabajo. Con vistas a la consecución del
certificado de calidad operativa ISO 9001, se ha decidido modificar este
tipo de conducta.
Como ayuda en la adaptación y mejora de los hábitos comunicativos, se ha
elaborado la siguiente lista codificada:
Usar: ¿En serio? ¡Increíble! ¡ Impresionante !
En vez de: ¡¡JOOOOOOODER!!
——————————————————————–
Usar: La verdad es que eso no me preocupa.
En vez de: PUES A MÍ ME LA PELA.
——————————————————————
Usar: Yo no estaba involucrado en ese proyecto.
En vez de: ¿Y QUÉ COJONES TENGO QUE VER YO CON ESA MIERDA?
——————————————————————
Usar: Va a ser difícil planificar esa tarea.
En vez de: ¡¡QUE SE JODA Y SE LO HAGA SU PUTA MADRE!!
——————————————————————
Usar: Sí, seguramente podré trabajar hasta más tarde.
En vez de: ¡¡ENCIMA DE PUTA, PONGO LA CAMA!!
——————————————————————–
Usar: Él no está familiarizado con el problema.
En vez de: ¡¡ES UN GILIPOLLAS INCOMPETENTE!!
——————————————————————–
Usar: Disculpe.
En vez de: ¡¡EH TÚ!!
——————————————————————–
Usar: Disculpe, señor.
En vez de: ¡¡EH TÚ, IMBÉCIL!!
——————————————————————–
Usar: Ellos no están satisfechos con el resultado del trabajo.
En vez de: ¡¡VALIENTE GRUPO DE GILIPOLLAS!!
——————————————————————–
Usar: Me temo que no puedo ayudarte.
En vez de: ¡¡ QUE TE JODAN!! A MÍ NI ME MIRES
——————————————————————–
Usar: Me encantan los desafíos.
En vez de: ¡¡MENUDA PUTA MIERDA!! ¡¡OTRO MARRÓN!!
——————————————————————–
Usar: Finalmente han reconocido su competencia.
En vez de: ¿QUÉ?, ¿LE HAN HECHO JEFE? ¿A QUIÉN SE LA HA CHUPADO ?
——————————————————————–
Usar: En este momento estoy ocupado
En vez de: ¡SÍ, Y DE PASO SE LA CHUPO TAMBIÉN !
——————————————————————–
Usar: Lo haré en cuanto encuentre un hueco.
En vez de: SI, YA SÓLO ME FALTA METERME UNA ESCOBA EN EL CULO Y DE
PASO QUE ANDO, VOY BARRIENDO……
——————————————————————–
Nota: Se sancionará.